En las obras de construcción se pueden generar situaciones de riesgos con consecuencias graves, muy graves e incluso mortales debido a las altas temperaturas que se deben soportar sobre todo en las épocas estivales.
Desde SUPASO te contamos cuáles son los síntomas de alarma, como actuar y las medidas preventivas para evitar cualquier eventualidad.
SÍNTOMAS DE ALARMA O TRASTORNOS:
- Agotamiento por deshidratación (sed intensa, dolores de cabeza, vértigo, cansancio, irritabilidad, hipotensión, taquicardia e hiperventilación) .
- Calambres- espasmos dolorosos de abdomen y extremidades
- Síncope
- Golpe de Calor (cuando la temperatura corporal asciende los 40.5 grados )- dolor de cabeza, mareos, taquicardia, convulsiones y desmayo, piel caliente y seca. Se requiere atención médica inmediata.

MEDIDAS PARA BAJAR LA TEMPERATURA:
- Trasladar al trabajador a un lugar fresco y tranquilo a la sombra.
- Mantener la cabeza un poco alta
- Intentar refresca al trabajador. mojándole la ropa con compresas frías y bolsas de hielo sobre la cabeza.
- Darle de beber pequeños tragos y lentamente si se encuentra consciente y no vomita. No conviene darles bebidas azucaradas ni con cafeína ya que pueden aumentar la deshidratación, ni medicación para bajar la temperatura.
- Solicitar ayuda médica.

MEDIDAS PREVENTIVAS:
- Conocer la previsión meteorológica de las olas de calor de la población donde se trabaje.
- Acordar una jornada de trabajo racional a fin de evitar las horas de más calor.
- Beber agua o bebidas isotónicas con frecuencia, aunque no se tenga sed, para prevenir el desgaste, la fatiga muscular e incluso la somnolencia. De esta forma se reponen el agua y las sales minerales perdidas con el sudor.
- No dejar pasar más de dos horas sin beber.
- No beber alcohol. Evitar tomar café o bebidas con cafeína.
- Evitar las comidas pesadas de difícil digestión ya que producen un aumento de la temperatura interna corporal.
- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (zumos, verduras, frutas, ensaladas…). Tomar sal en las comidas.
- Evitar, en la medida de lo posible, la realización de tareas de mayor esfuerzo físico, peligrosas o en solitario en las horas centrales del día.
- Permanecer en los tiempos de descanso en lugares frescos a la sombra o climatizados y refrescarse siempre que sea necesario.
- Si se siente mucho calor, humedecerse son frecuencia el cuerpo y la cabeza y no secarse después de hacerlo.
- Nunca permanecer en el interior de un vehículo estacionado y cerrado, sin aire acondicionado, y menos si se encuentra al sol.
- Si se nota cansancio o mareo, retirarse a un lugar fresco y ventilado y aflojarse la ropa.
- Usar ropa ligera preferentemente de fibras naturales, de color claro y transpirable.
- Evitar la exposición solar utilizando ropa, casco, gorro o sombrero, gafas y protección solar.
- Prestar especial atención si tiene alguna enfermedad que pueda verse agravada con el calor y la deshidratación.
- En los días de mayor temperatura, vigilar la aparición de vómitos, falta de apetito, dolores de cabeza.